Está resultando muy interesante el curso que estamos realizando un grupo de profesores sobre el plurilingüísmo y todo lo que esto conlleva en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas, que tan necesaria se ha hecho en la actualidad.
Hacia nuevos horizontes en la educación Cada vez es más difícil adaptarse a los cambios con que la sociedad de nuestro tiempo nos asombra de manera vertiginosa. En el sistema educativo ocurre igual: aparición y establecimiento de las nuevas tecnologías antes incluso de que los profesores se puedan alfabetizar en la informática, oleadas legislativas de proyectos innovadores, mayor importancia creciente de los temas transversales, especialmente la educación para la igualdad, necesidad del aprendizaje de idiomas que cada vez son más necesarios en la economía y en la cultura. En fin, vivimos un mundo que nos sobrepasa, pero que por esto mismo nos ofrece una riqueza incalculable de posibilidades, ya no solo de aprender y conocer, sino incluso de desarrollarnos como personas y de ser felices. Claro, que el agobio nos puede llevar a la frustración y la amplitud de ventanas nos puede llevar a caminos no muy aconsejables para esta felicidad. Pero, las expectativas son maravillosas y el miedo solo es un prejuicio más a desechar.
Está resultando muy interesante el curso que estamos realizando un grupo de profesores sobre el plurilingüísmo y todo lo que esto conlleva en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas, que tan necesaria se ha hecho en la actualidad.
ResponderEliminarBueno estes es un comentario más.
ResponderEliminarMe gusta el blog y su apariencia. Espero que le saque partido.
Hacia nuevos horizontes en la educación
ResponderEliminarCada vez es más difícil adaptarse a los cambios con que la sociedad de nuestro tiempo nos asombra de manera vertiginosa. En el sistema educativo ocurre igual: aparición y establecimiento de las nuevas tecnologías antes incluso de que los profesores se puedan alfabetizar en la informática, oleadas legislativas de proyectos innovadores, mayor importancia creciente de los temas transversales, especialmente la educación para la igualdad, necesidad del aprendizaje de idiomas que cada vez son más necesarios en la economía y en la cultura.
En fin, vivimos un mundo que nos sobrepasa, pero que por esto mismo nos ofrece una riqueza incalculable de posibilidades, ya no solo de aprender y conocer, sino incluso de desarrollarnos como personas y de ser felices. Claro, que el agobio nos puede llevar a la frustración y la amplitud de ventanas nos puede llevar a caminos no muy aconsejables para esta felicidad. Pero, las expectativas son maravillosas y el miedo solo es un prejuicio más a desechar.